|  | [1991]. 
          Lisboa. “Los tranvías de Lisboa”. 
          Los antiguos barrios de Lisboa vistos a través del viaje 
          de los tranvías que recorren la ciudad. Reportaje en Blanco 
          y negro, que transmite “el desasosiego”, el sentir 
          de una ciudad donde los Fados la instalan en los años 20.El reportaje fotográfico de los 
            tranvías, fue publicado en “Literatur en Krefeld”, 
            1993.
 
 | 
      
        |  |  [1992]. “Pesado, contado, dividido”. Definición 
          bíblica del mercado. Mercados de pescado en Grecia –Creta, 
          Atenas. La luz del mercado y el brillo del pescado se entremezclan 
          en contraste con el blanco y el negro. “Negros de terciopelo, 
          mezclados con sedas de plata”. Realizado en Blanco y Negro.Primavera Fotográfica. 7ma.edición, 1994. Galería 
            Antonio de Barnola.
 
 | 
      
        |  | [1993]. “La sonrisa de Cuba” Reportaje en 
          Blanco y negro. La vida cotidiana en Cuba, las calles, sus gentes. 
          De este amplio fotorreportaje se extraen “mancha de tinta”, 
          fotografías de niños cubanos al salir de la escuela 
          y el fotorreportaje “Salón rojo” sobre el mundo 
          del espectáculo en Cuba. Un reportaje realizado en el oscuro 
          mundo de los vestuarios de los Cabarets Cubanos, donde las carencias 
          de los personajes se evidencian, hasta las espectaculares puestas 
          en escena, donde las plumas y lentejuelas adquieren el protagonismo.Ayuntamiento de Barcelona. Casa Groga.
 
 | 
      
        |  | [1994]. “Cazador blanco, corazón negro”. 
          Senegal. Retratos en primer plano, de hombres y mujeres. La fuerza 
          de las miradas y la conexión visual con la cámara 
          se pone de manifiesto en este reportaje, realizado en color. Ayuntamiento de Barcelona. Casa Groga.
 
 | 
      
        |  | [1994]. “La mágia del fuego” Tribus 
          africanas en Senegal. Reportaje realizado en color durante los 
          ritos realizados con fuego por una tribu africana.Crack, Barcelona.
 
 | 
      
        |  | [1995]. “Bebes senegaleses”. Niños 
          y madres con sus bebés atados a la espalda. BonaSport, Barcelona.
 
 | 
      
        |  
 
  
 | 
          [1996]. “El mundo del Teatro”. Realizado integramente 
            en blanco y negro.Estudio de un proceso creativo. Un año de seguimiento sobre 
            la realización de una obra de teatro. Desde la primera lectura 
            de texto, hasta la puesta en escena en la noche de estreno.
 
 2015. Galeria H2o, Barcelona.
 "Teatro puro teatro" componen las dos exposiciones:"Actor's", Barcelona 1992 y "Salón rojo", Cuba 90's.
 
 | 
      
        |  | [2000-2001]. “Fallas, de meninas y goyescos”. Fotorreportaje 
          sobre falleros y falleras de la Falla GRABADOR ESTEVE-CIRILO AMOROS 
          de Valencia. Los atuendos clásicos utilizados por los componentes 
          de la falla, sirvieron de soporte para la interpretación 
          de meninas y goyescos. Familias reconocidas de Valencia, cedieron 
          su intimidad para realizar este reportaje, mientras se vestían 
          y realizaban los rituales que acompañan sus atuendos.Gran Casino de Agricultura. Valencia. Villarroel Teatre. Barcelona.
 La venta de las fotografias fue cedida por la autora a beneficio 
          de UNICEF de la comunidad Valenciana.
 
 | 
      
        |  | [1995-2002]. “Gentes de Túnez”. Reportaje 
          fotográfico que integra la colección sobre el mundo 
          árabe. Publicado en diversas revistas de viajes.
 
 | 
      
        |  | [1991-2001]. “Síria”. 
          Oriente próximo, 10 años de miradas a la 
          otra orilla del mediterráneo. Reportaje realizado 
          desde Jaffa el más antiguo puerto marítimo 
          del mediterráneo palestino, pasando por Iglesias 
          ortodoxas, cristianas y mezquitas convirtiéndolo 
          en un viaje iniciático, hasta llegar a Síria, 
          Damasco y su zoco, finalizando el reportaje en Palmira 
          y sus ruinas.IeMed, Instituto Euromediterráneo de Barcelona. 
            Embajada de la R.A. de Síria de Madrid.
 | 
      
        |  |           [2004]. SIRIA. Publicado por Editorial 
            Lunwerg, Barcelona. Fotografías 
          de Glòria Giménez y textos de Fernando Arrabal y 
          Glòria Giménez. 
 
 | 
      
        |  | “desert”. Fotorreportaje en proyecto iniciado en 1995.Imágenes del desierto, de Dakar, Senegal. Túnez, 
          Siria, Oriente próximo.
 
 | 
      
        |  | ”Mujeres 
          de arena”. Fotorreportaje en proyecto iniciado 
          en 2002.Imágenes sobre la MUJER ARABE.
 
 
 | 
      
        |  | [2003]. “Barcelona, non plus, please”. reportaje 
          fotográfico realizado en Barcelona, durante la guerra de 
          Irak, las movilizaciones ciudadanas modificaron el mobiliaria urbano, 
          los iconos que definen la ciudad tomaron vida propia con el cambio. 
          Copito de Nieve “el gorila albino” formó parte 
          emblemática en el reportaje.Presentado a VISA POUR L’IMAGE. Perpignan.
 | 
      
        |  | 
          [2003]. "Barcelona 
            en silenci, una ciutat per la Pau".  En este reportaje la dualidad 
              psicología-fotografía, dan la interpretación 
              de una realidad, de un universo propio de la autora a 
              su propia ciudad, Barcelona, sus barrios, sus calles, 
              sus edificios vacíos, como si el tumulto de la 
              ciudad hubiese desaparecido. El silencio como forma de 
              expresión, de comunicación no verbal... 
              Barcelona es una ciudad pacifista, dialogante, plural, 
              de consensos y por ello ha transmitido su mensaje de 
              Paz a través de su manera de hacer mediterránea, 
              a través de sus balcones... Prólogo de 
              Joan de Sagarra. | 
      
        |  | [2007]. "Barcelona en silencio, una ciudad para la Paz". Exposición fotográfica, edición libro y catálogo, en conmemoración del PREMIO NACIONAL DE CULTURA POPULAR 2005 otorgado al movimiento ciudadano para la PAZ, recogido por la FUNDACIÓN PARA LA PAZ, en representación de la CIUDAD DE BARCELONA. Inauguración exposición Octubre-Diciembre de 2007, Palau Moja, Barcelona. Generalitat de Catalunya Departament de Cultura Popular. Amics de la Unesco de Barcelona.  | 
      
        |  | [2004]. Inauguración en el Centro Histórico Monumental de JAN ASSAD BASHA, Damasco, Siria. Exposición fotográfica y edición catálogo. "Siria, fotografías de Glòria Giménez". Instituto Europeo de la Mediterránea, IEMed, Barcelona. Instituto Cervantes en Damasco. Ministerio de Turismo de Siria. | 
      
        |  | [2000-2005]. "La 
            pirámide de Alejandría". FOTORREPORTAJE 
          EN PROYECTO.Fotorreportaje novelado. Realizado en Egipto del 2000 al 2003.
 El blanco y el negro se entremezclan con el color.
 | 
      
        |  | [2005]. "Biblioteca de Alejandría". Fotorreportaje 
          en color con motivo de la celebración del año del 
          libro 2005 en Barcelona. Exposición presentada como representante 
          de Amics de la Unesco de Barcelona. | 
      
        |  |           [2006-2007-2008]. "La piel de las piedras". Un viaje por el Próximo Oriente. 15 años de fotografías realizadas por los países de palestina, Israel, Líbano, Siria. Exposición fotográfica itinerante por las ciudades de Damasco, Barcelona, Gijón y Sevilla. Catálogo de fotografías y textos de Glòria Giménez, editado en 5 idiomas por editorial Lunwerg: Español, catalán, francés, inglés y árabe. Instituto Europeo de la Mediterránea. IEMed. Barcelona, en colaboración con las instituciones de las ciudades de la itinerancia.  | 
      
        |  | [1990-2010]. En preparación. "The Holy Land". Viaje por Tierra Santa. Exposición fotográfica en blanco y negro sobre yacimientos arqueológicos y monumentos cristianos y musulmanes desde Jerusalén a Egipto.  | 
      
        |  |  | 
      
        | 
 | 
                [2010]. Exposición colectiva "Proyecto OFNI", Objeto Fotográfico No identificado. Galeria VALID FOTO BCN.  | 
      
        |  | [2011]. Exposición "Viatge a l'orient Bíblic". Organizada por:
            IEMed i l'Abadia de Montserrat (Museu de Montserrat) con la colaboración del Museu d'Història de Barcelona. Lugar:  Capella de Santa Àgata, Conjunt Monumental Plaça del Rei, 08002. Barcelona.
            Del 15 de abril hasta el 26 de junio de 2011. | 
      
        |  | [2011]. "Virgins". Imágenes de vírgenes de Sevilla. "la dolorosa".Símbolo de las madres llorando por la muerte de sus hijos en las guerras.
 Fotografías en blanco y negro reelizadas en Sevilla durante La Semana   Santa donde las vírgenes visten sus trajes de duelo. Las fotografías   realizadas como retratos humanos con enfoques teatrales   impresionistas.sobre papel algodón 100%.
 | 
      
        |  | [2012]. "Muñecas rotas". | 
      
        |  | [2016]. "Madame Bovary. El retrato". Institute Française de Barcelona.
 [2016]."Madame Bovary, el retrato Parte I". "Madame Bovary, la obra. Parte II".Galeria Valid Photo, Barcelona.
  Previstas itinerancias. | 
      
        |  | [2021]. "estampa". IFEMA.
 | 
      
        |  |  |